Este es el Blog creado para la materia cuyo nombre es el título de este Blog. Espero que les guste y pueda desarrollar mis habilidades aqui.
sábado, 30 de octubre de 2010
7. Comentarios sobre: “Hacer o comprar Software”, “¿Cuánto vale el software? Y ¿El fin del PC?”


miércoles, 27 de octubre de 2010
6. Comentarios sobre: “La estrategia empresarial” y “Con tanto cambio ¿para qué el Plan Estratégico de T.I.?”


miércoles, 20 de octubre de 2010
5. Comentarios sobre: “El Modelo de Microsoft”, “Garantizando el Servicio en Outsourcing”, “Integración – La temática de moda en el manejo de las TIC.” Por José Camilo Daccach T.


lunes, 18 de octubre de 2010
4. Comentarios sobre:"Transferencia de Tecnología" y “Errores en la Administración de TI (I),(II) y (III)
EL tema de la transferencia de la tecnología es actual y preciso en nuestros días. Muchas empresas se enfrentan a las necesidades de ella, pero se enfrentan a factores que no saben cómo manejar debido a la falta de asesoramiento profesional sobre el tema. Algunas de las variables que se deben tener en cuenta son Análisis, equipo, confidencialidad, protección contractual. Los cuales son las principales bases para dar inicio a este proceso tan importante. Indudablemente el análisis inicial de la compañía, el tomar una fotografía de la situación actual y compararla con lo que se quiere lograr, permitirá identificar la dirección que la misma debe tomar. El trabajo en equipo, la confidencialidad de la información y la protección contractual son el marco dentro del cual la compañía podrá crear las bases de la fotografía mencionada anteriormente para dar inicio a su proyecto. Ahora después del análisis de la compañía de puede determinar qué labores debemos realizar nosotros y cuáles podríamos tener como outsourcing. En esto se hace preponderante identificar cuáles son rutinarias o fáciles de realizar por un tercero así como cuales labores son propias de la empresa y no deberían, por causa de su negocio, estar tercerizadas. Al identificar estos procesos, podemos también realizar el análisis de cuáles programas de fuente abierta (Open Source) se podrían implementar, para reducir gastos o bien, debido a que la compañía no tiene los recursos suficientes para mantener ciertos costos dentro de sus finanzas.
Combinar los elementos mencionados en el párrafo anterior junto con elementos de seguridad informática dentro de la compañía ayudará a dar solidez, confianza y éxito a la empresa.
En conclusión, se debe tener la gente correcta en el lugar correcto con las aplicaciones apropiadas para nuestro entorno empresarial para lograr nuestro objetivo.


3. Comentario sobre: “La innovación como factor de diferenciación.”
He podido identificar seis temas claves dentro de estos escritos[1] a saber: Innovación radical, Apalancamiento tecnológico, Valor agregado, convergencia, colaboración informática y acercamiento digital. El primero tiene que ver con la manera en que las compañías empiezan a brindar a sus clientes productos que satisfacen totalmente sus necesidades y, a la vez, no enfrentan competencia en el mercado. ¿Cómo se puede lograr no tener competencia en el mercado? Teniendo innovación de productos que no están en el mercado, razón por la cual los hacen únicos y duraderos. La inversión en tecnología por parte de estas empresas es bastante elevada, lo suficiente como para que pueden permanecer en el mercado y estar en el “Top Of Mind” del cliente. Es aquí donde ingresa el siguiente elemento, el apalancamiento tecnológico que no es más que tener tecnología acorde al (los) producto(s) que se está generando dentro del negocio. Esta tecnología tiende a reducir costos, aumentar el valor de los activos y a generar réditos económicos importantes. Para ello el Valor agregado que se le puede impartir al (los) producto (s) pueden ser los causales de estar en los primeros lugares del “Top Of Mind” del mercado en el cual se desempeña el negocio. Ahora, ¿por qué es importante todo esto? Debido a que la tecnología, las empresas y negocios convergen hacia la generación de valor y, por ende los elementos utilizados también tienden a generalizarse y unificarse. Para ello la colaboración informática y el acercamiento digital juegan un papel preponderante en el entorno empresarial, y aplicarán nuevos esquemas de negocio que vendrán también con sus respectivos réditos económicos.
[1] “Dilema de la Innovación”, “Agregar Valor” y “Tendencias para el cercano futuro” escritos por José Camilo Daccach T.


2. Comentario sobre: “El talento humano y su papel en la administración de las TIC.”
En este tiempo es más que obvio el desarrollo que han tenido las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la vida actual del mundo. Cada vez más, crece la necesidad de implementar tecnología en las compañías, para estar dentro de la lista de elecciones del usuario final de cualquier producto. Para lograr esto, se hace necesario que las compañías cuenten con personal que, de manera objetiva y precisa, lleve a la compañía a través de la implementación de nuevas tecnologías que eleven la atención de los clientes, disminuyan costos y generen valor a la compañía. Lograr estos objetivos es visible, pero se necesita de personas como los CIO (Chief Information Officer) los cuales no solo tienen un conocimiento de tecnología, sino que dentro de sus destrezas también se puede hallar habilidades gerenciales y administrativas que, junto con un entendimiento claro de las estrategias de la compañía, podrán alcanzar los objetivos de la empresa. Este CIO tiene un alcance mayor que un Gerente de sistemas, debido a su cercanía tanto a la estrategia de la empresa como al CEO (Chieff Excecutive Officer) de la compañía. EL CEO es el gerente general de la compañía y es quien define la estrategia así como el rumbo de la misma. El CIO ayuda cercanamente en el desarrollo empresarial, identificando las herramientas que pueden cumplir con las necesidades de la compañía, alineándose a la estrategia para alcanzar los estándares requeridos por la empresa para su producto o servicio producido.


miércoles, 6 de octubre de 2010
1. Comentarios texto: "Generando Valor con la Tecnología Informática"
Para lograr un gran rendimiento en de las nuevas tecnologías, estoy de acuerdo con el autor cuando díce: “se hace indispensable separar la inversión (gasto) en infraestructura (todo lo que se requiere para que las aplicaciones funcionen) de la inversión en aplicaciones (las que proveen un servicio y permiten ejecutar una acción como el control del inventario, o el correo electrónico).” (José Camilo Daccach T, Generando Valor con la Tecnología Informática)
La separación de la inversión y gasto, aunque en el corto plazo puede no reflejar de manera elevada el impacto de la nueva tecnología, en el largo plazo lo podrá ver reflejado ya que las inversiones, aplicaciones y tiempo brindarán a los empleados mayor velocidad en sus diferentes actividades.
Esto a futuro también se reflejará en la reducción de costos de horas hombre sino de la empresa como tal.

