sábado, 30 de octubre de 2010

7. Comentarios sobre: “Hacer o comprar Software”, “¿Cuánto vale el software? Y ¿El fin del PC?”

En la actualidad las empresas están invirtiendo recursos en tecnologías debido, principalmente, a que tienen nuevos requerimientos de flexibilidad y agilidad del negocio. El mercado se mueve de manera veloz y, si quieren permanecer en este mundo cambiante, deben adaptarse al nuevo ritmo.

Y esto tiene que ver principalmente con el hecho de hacer mi propio software o comprarlos. Para ello se debe revisar con lupa si es parte de mi estrategia o no. Si la respuesta es positiva, significa que es su negocio. SI la respuesta es negativa, la respuesta entonces, viene a ser la siguiente: Zapatero a tu zapato.

Se requiere que el Uso Estratégico de la Información, debe generar mayores ventajas   competitivas las cuales requieren velocidad y reformar el negocio.

La variedad en tecnología permite a las empresas tomar diferentes puntos de referencia para su propio negocio. Esto es, me permite identificar las aplicaciones que requiero, que debo modificar o debo crear. En estos tiempos el uso de software se ha propagado tan rápidamentes, aspi como la creación de los mismos, incluso llegando en algunas ocasiones, a considerar la idea de adquirir parte de códigos fuente con el fin de cumplir con las exigencias requeridas por mi negocio.

Ahora, es bien importante diferencias entre el software gratuito y Libre. Uno hace referencia a que no necesito pagar por la licencia pero si debo tener en cuenta que el mantenimiento tiene un costo. EL otro, el software libre, no requiere pago alguno, incluso, hasta en algunas ocasiones el código fuente es gratuito. Esto quiere decir que el costo de mantenimiento así como el de migración corre por cuenta de la compañía cuando se requiera. También debe tener en cuenta que actualizar el software gratuito no es tan sencillo como parece.
  
Es fundamental comprender que el costo de cambio o de migración de una aplicación a otra, si no se ha hecho dentro de los estándares de cuidado y mantenimiento adecuado, puede generar en. Prácticamente, la compra de otros software lo cual duplica los costos y, en ocasiones, por mantenimiento los triplica. Es importante mantener actualizaciones con el fin de, a futuro, disminuir los posibles costos de migración.

Una tendencia actual es la migración hacia los servicios de red, lo cual disminuirá considerablemente los costos de mantenimiento, capacitación y adquisición de nuevas licencias para las compañías. 

miércoles, 27 de octubre de 2010

6. Comentarios sobre: “La estrategia empresarial” y “Con tanto cambio ¿para qué el Plan Estratégico de T.I.?”

Es de notar que las empresas actuales deben ter un rumbo que seguir, no es muy viable desarrollar un negocio sin que existan objetivos claros del mismo así como metas que alcanzar. Para ello es imprescindible que una empresa que desee tener éxito en el mercado, deba implementar un sistema de desarrollo estratégico empresarial que le permita realizar varias acciones:

1.    Desarrollar los objetivos claves de la empresa
2.    Implementar esos objetivos en la empresa
3.    Tomar, como punto de referencia, estos objetivos para ver el desarrollo de la empresa    dentro de un tiempo determinado.
Toda empresa es creada con un objetivo claro. Además del económico, se debe tener en cuenta la característica de lo que se ofrece así como sus ventajas y desarrollo en el mercado.

Para tener el éxito esperado es necesario que las empresas adopten unos objetivos claros los cuales se transformarán en la estrategia de la empresa. Estos objetivos, a su vez, se deben dar a conocer a todos los empleados y se deben tomar como parte de su trabajo diario para lograrlos. Luego de haber ayudado a que todo el personal se adueñe de estos objetivos se deben materializar en valores numéricos que permitan su medición y evaluación frecuente.

Dentro de estos objetivos empresariales, también es indispensable evaluar las herramientas tecnológicas que se tienen, con el fin de generar dos cosas  primordiales:
1.      Agilizar procesos lo que a su vez se traduce frecuentemente en reducción de costos.
2.      Generar valor a la compañía.
Con estos elementos se puede generar la viabilidad de evaluar toda la estructura tecnológica con su respectivo aporte a las estrategias de la compañía, que permitirá actualizar la empresa, reducir costos, como lo mencionamos anteriormente y generar valor debido al posicionamiento que tomaría la empresa al estar actualizada, desarrollando el uso de las tecnologías apropiadas para su mercado propio.

miércoles, 20 de octubre de 2010

5. Comentarios sobre: “El Modelo de Microsoft”, “Garantizando el Servicio en Outsourcing”, “Integración – La temática de moda en el manejo de las TIC.” Por José Camilo Daccach T.

El manejo actual de las TIC ha tenido un efecto profundo y ancho en las empresas modernas. Y este efecto se ve reflejado en los cambios trascendentales que las empresas han tenido que desarrollar debido a las necesidades constantes en manejo de costos y eficiencia. Microsoft aún le apuesta a su propio esquema de negocio el cual le ha llevado a buscar mercados adicionales como el desarrollo de aplicaciones paralelas de su negocio inicial. Busca permanecer en el mercado y la ha logrado de manera paulatina.
También es importante recalcar que cada cual debe dedicarse a lo que mejor sabe hacer. En algunas ocasiones hay labores que se pueden tercerizar a través de (outsourcing) con especialistas en el tema. Esto permite que la empresa invierta más tiempo y recursos a su propio esquema de negocio así como a reducir cargas en áreas que pueden hacer por fuera de la empresa.  Obviamente que este proceso de tercerización debe permitir garantizar la calidad de servicio en lo que estamos haciendo como negocio para mantener el esquema de ventas actual. Ahora, esto solo se puede asegurando desde un principio la integralidad de la información, su disponibilidad, desempeño, eficiencia y velocidad, ya que en las circunstancias actuales debemos cuidar con mayor vehemencia los clientes que tenemos así como la confidencialidad y estructura de la información almacenada o administrada por terceros.

lunes, 18 de octubre de 2010

4. Comentarios sobre:"Transferencia de Tecnología" y “Errores en la Administración de TI (I),(II) y (III)

EL tema de la transferencia de la tecnología es actual y preciso en nuestros días. Muchas empresas se enfrentan a las necesidades de ella, pero se enfrentan a factores que no saben cómo manejar debido a la falta de asesoramiento profesional sobre el tema. Algunas de las variables que se deben tener en cuenta son Análisis, equipo, confidencialidad, protección contractual. Los cuales son las principales bases para dar inicio a este proceso tan importante. Indudablemente el análisis inicial de la compañía, el tomar una fotografía de la situación actual y compararla con lo que se quiere lograr, permitirá identificar la dirección que la misma debe tomar. El trabajo en equipo, la confidencialidad de la información y la protección contractual son el marco dentro del cual la compañía podrá crear las bases de la fotografía mencionada anteriormente para dar inicio a su proyecto. Ahora después del análisis de la compañía de puede determinar qué labores debemos realizar nosotros y cuáles podríamos tener como outsourcing. En esto se hace preponderante identificar cuáles son rutinarias o fáciles de realizar por un tercero así como cuales labores son propias de la empresa y no deberían, por causa de su negocio, estar tercerizadas. Al identificar estos procesos, podemos también realizar el análisis de cuáles programas de fuente abierta (Open Source) se podrían implementar, para reducir gastos o bien, debido a que la compañía no tiene los recursos suficientes para mantener ciertos costos dentro de sus finanzas.

Combinar los elementos mencionados en el párrafo anterior junto con elementos de seguridad informática dentro de la compañía ayudará a dar solidez, confianza y éxito a la empresa.

En conclusión, se debe tener la gente correcta en el lugar correcto con las aplicaciones apropiadas para nuestro entorno empresarial para lograr nuestro objetivo.

3. Comentario sobre: “La innovación como factor de diferenciación.”

He podido identificar seis temas claves dentro de estos escritos[1] a saber: Innovación radical, Apalancamiento tecnológico, Valor agregado, convergencia, colaboración informática y acercamiento digital. El primero tiene que ver con la manera en que las compañías empiezan a brindar a sus clientes productos que satisfacen totalmente sus necesidades y, a la vez, no enfrentan competencia en el mercado. ¿Cómo se puede lograr no tener competencia en el mercado? Teniendo innovación de productos que no están en el mercado, razón por la cual los hacen únicos y duraderos. La inversión en tecnología por parte de estas empresas es bastante elevada, lo suficiente como para que pueden permanecer en el mercado y estar en el “Top Of Mind” del cliente. Es aquí donde ingresa el siguiente elemento, el apalancamiento tecnológico que no es más que tener tecnología acorde al (los) producto(s) que se está generando dentro del negocio. Esta tecnología tiende a reducir costos, aumentar el valor de los activos y a generar réditos económicos importantes. Para ello el Valor agregado que se le puede impartir al (los) producto (s) pueden ser los causales de estar en los primeros lugares del “Top Of Mind” del mercado en el cual se desempeña el negocio. Ahora, ¿por qué es importante todo esto? Debido a que la tecnología, las empresas y negocios convergen hacia la generación de valor y, por ende los elementos utilizados también tienden a generalizarse y unificarse. Para ello la colaboración informática y el acercamiento digital juegan un papel preponderante en el entorno empresarial, y aplicarán nuevos esquemas de negocio que vendrán también con sus respectivos réditos económicos.



[1] “Dilema de la Innovación”, “Agregar Valor” y “Tendencias para el cercano futuro” escritos por José Camilo Daccach T.

2. Comentario sobre: “El talento humano y su papel en la administración de las TIC.”

En este tiempo es más que obvio el desarrollo que han tenido las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la vida actual del mundo. Cada vez más, crece la necesidad de implementar tecnología en las compañías, para estar dentro de la lista de elecciones del usuario final de cualquier producto. Para lograr esto, se hace necesario que las compañías cuenten con personal que, de manera objetiva y precisa, lleve a la compañía a través de la implementación de nuevas tecnologías que eleven la atención de los clientes, disminuyan costos y generen valor a la compañía. Lograr estos objetivos es visible, pero se necesita de personas como los CIO (Chief Information Officer) los cuales no solo tienen un conocimiento de tecnología, sino que dentro de sus destrezas también se puede hallar habilidades gerenciales y administrativas que, junto con un entendimiento claro de las estrategias de la compañía, podrán alcanzar los objetivos de la empresa. Este CIO tiene un alcance mayor que un Gerente de sistemas, debido a su cercanía tanto a la estrategia de la empresa como al CEO (Chieff Excecutive Officer) de la compañía. EL CEO es el gerente general de la compañía y es quien define la estrategia así como el rumbo de la misma. El CIO ayuda cercanamente en el desarrollo empresarial, identificando las herramientas que pueden cumplir con las necesidades de la compañía, alineándose a la estrategia para alcanzar los estándares requeridos por la empresa para su producto o servicio producido.

miércoles, 6 de octubre de 2010

1. Comentarios texto: "Generando Valor con la Tecnología Informática"


Es fundamental que la empresa decida, desde su perspectiva estratégica, qué influencia tiene en ellos la tecnología para que, con base en esto puedan observas cual es el alcance que la compañía tiene en materia de tecnología. En mi parecer, el estar como líder dentro del grupo también trae sus dificultades tecnológicas, debido al mismo mantenimiento que necesitaría recibir, y a la poca capacitación o personal capacitado para dicho entrenamiento o mantenimiento, que pueda maximizar las herramientas utilizadas e implementadas en la empresa. Considero que el aprender de otros, (aunque no en todos los casos) permitiría aumentar la productividad de las nuevas tecnologías.


Para lograr un gran rendimiento en de las nuevas tecnologías, estoy de acuerdo con el autor cuando díce: “se hace indispensable separar la inversión (gasto) en infraestructura (todo lo que se requiere para que las aplicaciones funcionen) de la inversión en aplicaciones (las que proveen un servicio y permiten ejecutar una acción como el control del inventario, o el correo electrónico).” (José Camilo Daccach T, Generando Valor con la Tecnología Informática)

La separación de la inversión y gasto, aunque en el corto plazo puede no reflejar de manera elevada el impacto de la nueva tecnología, en el largo plazo lo podrá ver reflejado ya que las inversiones, aplicaciones y tiempo brindarán a los empleados mayor velocidad en sus diferentes actividades.

Esto a futuro también se reflejará en la reducción de costos de horas hombre sino de la empresa como tal.