He podido identificar seis temas claves dentro de estos escritos[1] a saber: Innovación radical, Apalancamiento tecnológico, Valor agregado, convergencia, colaboración informática y acercamiento digital. El primero tiene que ver con la manera en que las compañías empiezan a brindar a sus clientes productos que satisfacen totalmente sus necesidades y, a la vez, no enfrentan competencia en el mercado. ¿Cómo se puede lograr no tener competencia en el mercado? Teniendo innovación de productos que no están en el mercado, razón por la cual los hacen únicos y duraderos. La inversión en tecnología por parte de estas empresas es bastante elevada, lo suficiente como para que pueden permanecer en el mercado y estar en el “Top Of Mind” del cliente. Es aquí donde ingresa el siguiente elemento, el apalancamiento tecnológico que no es más que tener tecnología acorde al (los) producto(s) que se está generando dentro del negocio. Esta tecnología tiende a reducir costos, aumentar el valor de los activos y a generar réditos económicos importantes. Para ello el Valor agregado que se le puede impartir al (los) producto (s) pueden ser los causales de estar en los primeros lugares del “Top Of Mind” del mercado en el cual se desempeña el negocio. Ahora, ¿por qué es importante todo esto? Debido a que la tecnología, las empresas y negocios convergen hacia la generación de valor y, por ende los elementos utilizados también tienden a generalizarse y unificarse. Para ello la colaboración informática y el acercamiento digital juegan un papel preponderante en el entorno empresarial, y aplicarán nuevos esquemas de negocio que vendrán también con sus respectivos réditos económicos.
[1] “Dilema de la Innovación”, “Agregar Valor” y “Tendencias para el cercano futuro” escritos por José Camilo Daccach T.
No hay comentarios:
Publicar un comentario