jueves, 25 de noviembre de 2010

10. Comentarios sobre: “¿Qué pasó con el comercio electrónico?”, “Publicidad Efectiva” y “Estrategias Efectivas en la Web”. Escritos por José Camilo Daccach T.


 En un principio, el comercio electrónico tuvo que darse a conocer debido a lo nuevo y poco comprendido por el mercado. Su forma, rapidez así como su manejo, dejaban perplejos a los usuarios de tal manera que el pensar en usarlo, era pensar en algo que podría llegar a ser un problema. Afortunadamente el mundo a demostrado que no era el monstruo interpretado, que no iba a hacer daño a la economía sino más bien la iba a flexibilizar como, en  efecto ocurrió.

El comercio electrónico ha ido creciendo y madurando, se ha estructurado, así como también ha permitido que empresas en general Le apuesten a su uso y manejo.
Pero así como ha crecido también hay muchas empresas que visto el comercio electrónico como opción. Desafortunadamente no se prevé el futuro que tiene el potencial de implementar una estrategia basada en la Internet.

Es importante recordar que el éxito del comercio en la Internet depende estrictamente de la publicidad que tenga así como del tráfico respectivo que tenga el sitio. La publicidad afecta proactivamente a los visitantes. Indudablemente la publicidad invitará a la acción en la medida en que esté bien enfocada y dirigida acorde con el producto.

La efectividad recaerá siempre en el planteamiento apropiado de la estrategia y su respectiva interpretación dentro del mensaje a compartir. Es importante también recordar que el sitio tendrá un mayor tráfico en la medida en que, el sitio que se está visitando, adquiera una interfaz amigable e intuitiva que motive la profundización de la página, así como el objetivo final, vender nuestro producto.

La construcción de un sitio no es solo poner información, es más que eso es darle al cliente lo que busca de la manera más sencilla posible.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

9. Comentarios sobre: “El poder de Internet “de José Darío Daccach T., “Hacia la Web 3.0: Las Tecnologías emergentes y sus retos educativos” Lic. Mariana Affronti de Canavessi y ¿Hacia adonde va Google?” de José Camilo Daccach T.

Los nuevos sistemas de comunicación tienen su apoyo en las tecnologías de la información. Cada vez más, y con mayor velocidad, aparecen nuevas herramientas tecnológicas, que ha logrado una gran influencia en la sociedad por su poder de convocación y la rapidez con la que se logra. Y no solo se habla del poder de convocación sino de influencia en la sociedad. Su influencia masiva ha despertado en nosotros un deseo de, por así llamarlo, autorrealización mediática debido a la facilidad que existe de crear comunicaciones en video, voz o presentación de diapositivas, las cuales son vistas por miles de personas en el mundo en páginas muy conocidas. 

Sin lugar a dudas los métodos de aprendizaje han evolucionado de manera drástica. El mejoramiento de esquemas tradicionales (de aprendizaje y conocimiento), tienen cada vez mayor alcance a través de internet. Podemos decir que Internet se ha convertido en un mundo de conocimiento que está por descubrirse y, lo mejor, al alcance de todos. 

Existe obviamente una base tecnológica en todo esto, pero, ¿Cuál es la base tecnológica?  Definitivamente Internet. Ha revolucionado el mundo de la información y las comunicaciones. Actualmente hasta las catástrofes naturales dan pie para buscar a seres queridos o familiares a través de las redes sociales. 

En la actualidad Internet se ha convertido en la base para modelos de negocio generalizados que han usado exclusivamente esta autopista de comunicación, en un medio que genera ganancias lucrativas.

Para muchas empresas Internet ha tenido un efecto positivo comercial el cual, ha permitido el desarrollo de nuevos negocios basados exclusivamente en Internet. Estos han reducido entre otras cosas, gastos de mantenimiento, fuerza de ventas, complejos sistemas de comunicación análoga entre otros.

Sin lugar a dudas Internet ha cambiado el mundo. No está permitido quedarse atrás, todos desde niños hasta ancianos lo usan. Realmente es una maravilla. Y usted, ¿En qué parte del uso de Internet está?

lunes, 8 de noviembre de 2010

8. Comentarios sobre: “Tecnología para Flexibilidad y Agilidad (I, II, III, IV, V, VI)” de José Darío Daccach T.

La administración de los sistemas de información es el nuevo negocio que se genera dentro de las tecnologías de la información. Sin embargo cada compañía debe tener en cuenta su propio esquema tecnológico con el cual trabaja y, para ello, se requiere realizar planes estratégicos que permitan identificar los puntos fuertes y los que se requieren implementar, con el fin de alcanzar la estrategia de la compañía.

El desarrollo de la administración de la tecnología informática, trae consigo un desarrollo estratégico que, al implementarse de la manera adecuada, por ejemplo usando el PAT, permite alcanzar niveles de satisfacción en el cliente interno que, a su vez, ayudará a facilitar la información de la empresa, creando opciones que facilitan o flexibilizan los procesos de manera ecuánime.

Para ello, es importante que se identifiquen los elementos que forman parte de esa tecnología y que a su vez agilizarán los procesos propios de cada compañía. Estos elementos están dados de diferentes formas, hardware, que se compone de equipos y comunicaciones así como aplicaciones y bases de datos que facilitan el manejo de la información.

Dentro de los equipos ahora es muy fácil encontrar algunos como los “Plug and Play” que permiten facilidad de instalación de su aplicativo particular para ser usado por otros PC.

Estos equipos y sus respectivas comunicaciones a través de elementos como TCP/IP o HTML han facilitado enormemente la administración de la información, de tal manera que ahora encontramos que muchas tienen información redundante, lo cual da seguridad a la empresa y agilidad en el uso de la información empresarial.